Tel: (+34) 619281862
E-Mail: media@melq.art

AMÍLCAR NAVEGA A MALLORCA

Melqart Editorial

Amílcar se presenta en Mallorca

El jueves 9 de octubre, a las 19 horas, se presenta en la Biblioteca pública de Palma, Can  Sales, la novela histórica “Amílcar. El gran navegante fenicio” (Melqart Editorial), de Juan Bonet Cardona, en un acto presentado por el psicólogo y escritor Javier Serapio y que contará con la presencia del autor y del editor, Ramon  Mayol.

La obra emerge como un debut portentoso en la novela histórica española. Publicada por Melqart Editorial dentro de la nueva Colección Sal de Novela Histórica, esta obra no solo recupera para la ficción un pasado poco explorado —el de los fenicios del siglo VIII-VII a. C.— sino que lo hace con tal pulcritud, delicadeza y hondura que reafirma la potencia narrativa del género cuando se conjuga con rigor histórico y sensibilidad literaria.

Bonet Cardona nos sitúa en Tiro, en las montañas que rodean la ciudad, en una época de tributos asirios, de comercio creciente y de exploraciones lejanas. El protagonista, Amílcar, nace en una casa humilde, y su formación se construye poco a poco, mediante relaciones familiares, viajes, descubrimientos cotidianos —navegaciones, construcción de barcos, prácticas artesanales, religión, dioses— y un constante ir y venir entre la tradición y el impulso al cambio.

Uno de sus grandes aciertos es conferir a los personajes femeninos una presencia fuerte, autónoma y relevante. Mujeres de distintas edades y culturas influyen decisivamente en Amílcar, marcando tanto su ética como su visión del mundo. En una sociedad históricamente patriarcal, esa apuesta por el empoderamiento femenino aparece como un matiz notable que enriquece la novela.

El ritmo narrativo equilibra bien la grandeza del escenario —el Mediterráneo, las rutas comerciales, los mares abiertos, la fundación de colonias— con lo íntimo: los miedos, los vínculos familiares, el peso de los mitos, la forja del carácter. No hay artificio innecesario. Las descripciones de paisaje, de barcos, de cultos religiosos o de oficios —la cerámica, los bosques para la madera de los navíos, los tintes púrpura— dan cuerpo a un mundo remoto, tangible, humano.

Además, el éxito de ventas —ya va por varias ediciones poco después de su lanzamiento— y la buena acogida en distintos ámbitos (Ibiza, Canarias y otras ciudades) muestran que Amílcar no es solo una novela bien escrita, sino también necesaria para quienes buscan reconectar con orígenes olvidados.

Alrededor de la novela, la editorial ha puesto en marcha una serie de actividades relacionadas como un “CuentAmílcar”, que consiste en un cuenta cuentos a cargo de la actriz Charo Aldama o la lectura dramatizada “Tierra de Bes”, protagonizada por la actriz Encarna de las Heras.

En suma, “Amílcar. El gran navegante fenicio” no sólo inaugura con solvencia la Colección Sal de Novela Histórica, sino que deja la puerta abierta a lo que podría convertirse en una literatura histórica más consciente de sus raíces, más humana, más comprometida también con la memoria. Una obra recomendable tanto para los amantes del género como para cuantos sientan curiosidad por los espacios donde la historia se funde con la imaginación, creando algo más que una evocación: una experiencia.

 

Presentación literaria

Amílcar. El gran navegante fenicio

1 Colección Sal de Novela Histórica

Melqart Editorial

Presenta: Javier Serapio, psicólogo y escritor

Con la presencia del autor, Juan Bonet Cardona

y del editor, Ramon Mayol

Jueves 9 de octubre de 2025

19 horas

Biblioteca Pública de Palma. Can Sales

 

MELQART EDITORIAL

www.melq.art

@melq.art

Escribir un comentario