EL MURMULLO DE BES ENTRE LIBROS ABIERTOS
Crónica de una isla que aún recuerda su verbo
Día del Libro en Ibiza, 23 de abril – cuando la palabra escrita vuelve a encender el fuego ancestral del arte isleño.
El pasado 23 de abril, en pleno corazón de Ibiza, algo más que una feria del libro tuvo lugar. Lo que allí ocurrió fue una ceremonia ligera, casi inadvertida, como esas mareas suaves que, sin hacer ruido, moldean los guijarros con el tiempo. Si uno afinaba el oído, si lograba apartar el murmullo de los puestos, el ir y venir de los paseantes, las bolsas llenas de historias nuevas… se podía oír, muy tenue, el susurro de Bes.
La temperatura era amable, la luz dorada, y el aire parecía saber algo que late bajo las capas de la historia. Pero la historia sin mayúscula, la historia de cada latido y cada vida cotidiana. Bajo los toldos improvisados, entre cajas y ediciones mimadas por editoriales como Melqart Editorial, Ibiza Ediions y Edicions Aïllades, el alma de la isla, esa que no figura en los mapas turísticos, comenzaba a desperezarse. Se notaba en las manos que acariciaban lomos sin prisa. En los ojos que se quedaban detenidos ante un verso. En los silencios compartidos entre desconocidos.
El pasado 23 de abril los ibicencos, residentes y visitantes, confirmaron que el libro físico no ha muerto, porque aún hay quienes reconocen en su peso la vibración de algo sagrado. De hecho, uno nunca sabe qué palabra, qué frase, qué verso, qué poema, qué libro abrirá esa puerta que llevas años esperando abrir.
Por ejemplo, tras el gran éxito de la presentación de Amílcar, el gran navegante fenicio, publicado por Melqart Editorial (Colección Sal de Novela Histórica), la presencia del autor ibicenco Juan Bonet en la firma de libros fue, sin duda, una de las más sonadas de la jornada. Su obra, meticulosamente documentada y narrada con pasión, no solo ha cautivado a lectores de todas las edades, sino que ha venido a llenar un vacío literario en nuestro imaginario, rescatando una figura esencial de la memoria mediterránea y devolviéndole a Ibiza su vínculo antiguo con los navegantes, los mitos y la raíz fenicia de su alma insular.
El libro como astrolabio. La narrativa despliega una riqueza cromática que cohesiona con la meticulosa documentación que fluye a lo largo del texto y subtexto, evocando una gran riqueza en sus diversos niveles de significación. Así, aprendemos sobre la navegación del relato a corriente y a contracorriente, a decir también de Augusto Roa Bastos, en un esfuerzo arqueológico que da vida a lo que yace oculto, al tiempo que nos conecta con nuestros orígenes y ancestros.
La narración brilla en las descripciones de los paisajes donde se observa un testimonio que apreciamos como lectores, así como la reconstrucción de la sociedad de hace más de dos mil quinientos años. El colorido de personajes y culturas es asombrosa, permitiendo al lector adentrarse en la visión de sacerdotisas y sacerdotes, navegantes y soldados, comerciantes, constructores, escribas y reyes, con la delicadeza de un hábil ceramista.
El narrador despliega su arte amasando la arcilla con las manos para ir creando un inmenso tapiz donde la historia no es una verdad absoluta, sino un teatro del mundo y un mundo del teatro, permitiendo al lector sumergirse en aquellos tiempos tan convulsos como fascinantes. A decir de Jorge Luis Borges, entre el alba y la noche está la historia universal.
Ibiza fue una vez senda de elefantes, y en sus pasos quedaron memorias de arte, de voz, de cultura viva. Hoy, en cambio, la escasez de librerías y espacios de lectura es casi una herida abierta. Pero la feria fue un vendaje luminoso. Un gesto de reivindicación. Tal vez una esperanza y una afirmación: esta isla, nacida del cruce de vientos y dioses menores, merece un tejido literario denso, plural, generoso. Un recordatorio de que el libro físico late como un tesoro esperando ser hallado.
Entre todos los libros de todas las editoriales presentes, siempre late ese tesoro que te espera…como dice un antiguo proverbio chino: No eres tú quien descubre ese libro, eres tú el descubierto.
GABRIEL TORRES CHALK
Melqart Media
EDICIONS AÏLLADES – IBIZA EDITIONS – EDICIONS AÏLLADES
Autoría del cuadro ‘EL MURMULLO DE BES ENTRE LIBROS ABIERTOS’ es de Gabriel Torres Chalk
#melqart