PREMIOS DE LAS LETRAS PITIUSAS 2026
BASES:
Primera.
Participantes. Pueden participar todos los autores/as mayores de 16 años que lo deseen con una sola obra escrita en castellano o en catalán, con trabajos originales e inéditos que no hayan sido premiados en otros certámenes o concursos y que no hayan utilizado IA.
Segunda.
El tema de los trabajos es libre. Podrá tratarse del relato de un hecho histórico, de una leyenda, de un relato de ficción o de cualquier otro manuscrito literario de temática libre. No obstante, se ruega a los concursantes que no envíen trabajos relacionados con su propia biografía.
Tercera.
La extensión de los manuscritos para Narrativa breve deberá estar comprendida entre cinco y diez folios tamaño DIN A4, fuente Arial, Times New Roman, Calibrí o Garamond 12 puntos, espacio sencillo. Las páginas deberán estar numeradas y no aparecerá en ellas el nombre del autor/a. Solo podrá figurar el título.
Para los trabajos de Poesía la extensión de los versos no será inferior a cuarenta, ni superior a ochenta, cualquiera que sea su métrica, rima o forma.
Cuarta.
Premios. En la modalidad de relato corto, los trabajos finalistas, así como el relato ganador recibirán un diploma y se publicarán en un libro editado por Melqart Media. Además, se publicarán también en formato digital. La persona que resulte ganadora, recibirá también una figura conmemorativa.
En cuanto a la modalidad de poesía, los trabajos finalistas, así como el poemario ganador recibirán un diploma y se publicarán en un libro editado por Melqart Media. Además, se publicarán también en formato digital. La persona que resulte ganadora, recibirá también una figura conmemorativa.
Se musicalizará un poema de cada propuesta ganadora, tanto en catalán como en castellano.
Todas las personas que resulten finalistas, así como las ganadoras, recibirán, a modo de compensación por derechos de autor, cuatro ejemplares del libro impreso.
Quinta.
Presentación de las obras. Los Trabajos se enviarán por correo electrónico a las siguientes direcciones:
info.melqart@gmail.com certamen@melq.art
en dos archivos: uno de ellos en formato PDF y el otro en formato Word.
Además, los concursantes deberán adjuntar en un tercer archivo sus datos personales: Nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico, teléfono y un pequeño párrafo resumen de su biografía. Las personas menores de 18 años deberán adjuntar el DNI (o pasaporte) por ambas caras.
Sexta.
Plazo de admisión. Comienza el día 30 de octubre de 2025 y finaliza a las 24 horas del día 15 de febrero de 2026, entendiéndose que los trabajos que lleguen con posterioridad a esta fecha serán desestimados y quedarán fuera de concurso.
Séptima.
Fallo del Jurado. Lo decidirá un jurado competente elegido por las entidades convocantes que se hará público en medios de comunicación, en Internet y en las redes sociales a partir del día 1 de marzo de 2025. El acto de entrega de premios se celebrará durante el mes de marzo de 2025, en un lugar por determinar de la isla de Ibiza.
Octava.
Publicación. La organización se reserva el derecho a publicar y difundir los trabajos premiados. No se devolverán originales recibidos. Los que no resulten premiados serán destruidos. Las obras y finalistas formarán parte del catálogo de la editorial y los autores y autoras tendrán especial atención a la hora de ser seleccionados para futuras publicaciones.
Novena.
Criterios de valoración. El jurado valorará la originalidad y la calidad literaria de los manuscritos presentados y, en su caso, el rigor histórico. Se penalizarán las faltas de ortografía y de gramática. En el caso de que el jurado considerase que los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente para ser galardonados con el primer premio, este podría ser declarado desierto, no así los segundos premios.
Décima.
El fallo del jurado será inapelable.
Undécima.
Asistencia a la entrega de premios. Es imprescindible que el autor/a que resulte premiado, o un representante, acudan a la ceremonia de entrega de premios. La organización no sufraga ningún tipo de gasto derivado del desplazamiento. También podrán optar por seguir la gala a través de vídeo conferencia las personas que no acudan a la ceremonia. Los ganadores pasarán a formar parte del jurado en la siguiente convocatoria del certamen y no se podrán presentar a ella.
Duodécima.
Los autores que resulten premiados autorizan a la organización a editar los trabajos ganadores en formato impreso, hasta cuatro años después del fallo de la entrega de los premios.
Decimotercera.
No se puede enviar más de un trabajo y en una sola disciplina o idioma.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Obra firmada con pseudónimo
Datos de contacto y breve biografía del escritor.
Fotocopia del DNI o pasaporte si es menor de 18 años.
Ibiza, 3 de noviembre de 2025
#letraspitiusas #lletrespitiüses